Nuestros abogados Madrid te pueden asesorar para reclamar. Contacta con nosotros y te ayudaremos.
Reservar un alojamiento para vacaciones con ilusión y encontrarse con una vivienda sucia, sin aire acondicionado o con servicios inexistentes es una situación más común de lo que parece. Si has contratado una casa rural, apartamento o chalet y las condiciones reales no se ajustan a lo publicitado, tienes derecho a reclamar.
Desde nuestro despacho de abogados Madrid, especializado en derecho civil y reclamaciones por alquileres vacacionales, te explicamos qué puedes hacer legalmente en 2025 y cómo obtener una indemnización por incumplimiento contractual.
¿Qué dice la ley civil en 2025 sobre los alquileres vacacionales? Abogados Madrid
En mayo de 2025, el marco legal aplicable a estos casos incluye:
• El Código Civil, en sus artículos 1101, 1124 y siguientes, regula la responsabilidad por incumplimiento de contrato.
• La Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios (modificada por la Ley 4/2024), que protege frente a prácticas comerciales engañosas.
• Las normativas autonómicas de turismo, que obligan a los propietarios o plataformas a informar de manera veraz, clara y completa sobre las características del alojamiento.
¿Qué se considera un incumplimiento reclamable?
Estos son algunos ejemplos frecuentes, según nuestros abogados Madrid, que pueden dar lugar a reclamación legal:
• El alojamiento no coincide con las fotos o descripciones del anuncio.
• Faltan servicios esenciales prometidos: aire acondicionado, piscina, acceso a Internet, etc.
• La vivienda está en mal estado, con humedades, suciedad o mobiliario roto.
• No se respetan las condiciones pactadas (capacidad, ubicación, accesibilidad, etc.).
• El alojamiento no cuenta con licencia turística, lo que puede suponer una actividad ilegal.
¿Cómo reclamar si el alojamiento no cumple lo prometido?
1. Recoge pruebas
• Haz fotos y vídeos del estado real de la vivienda.
• Guarda capturas del anuncio original.
• Reúne mensajes o correos con el propietario o la plataforma.
2. Notifica el incumplimiento al propietario o agencia
• Es recomendable hacerlo por escrito y de forma inmediata (email, WhatsApp o burofax).
• Solicita una solución o compensación económica directa.
3. Consulta con un abogado civil de nuestros abogados Madrid
• Un experto en derecho civil y consumo vacacional valorará si puedes reclamar judicialmente o iniciar un proceso de mediación o arbitraje.
¿Qué puedo reclamar legalmente?
Con base en el artículo 1124 del Código Civil, puedes solicitar:
• Resolución del contrato (si decides abandonar el alojamiento).
• Indemnización por daños y perjuicios (por pérdida de vacaciones, gastos extra, hotel alternativo, etc.).
• Reembolso total o parcial del importe pagado.
• En algunos casos, incluso daños morales si hay un perjuicio grave.
¿Se puede reclamar a plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo?
Sí, pero dependerá del grado de responsabilidad:
• Plataformas intermediarias como Booking deben garantizar que la información del anuncio es veraz. Si no actúan con diligencia, pueden ser corresponsables.
• Airbnb, en su modalidad «Airbnb gestionado», asume mayores responsabilidades.
• En cualquier caso, nuestros abogados Madrid pueden estudiar el contrato de reserva y determinar contra quién dirigir la acción legal: propietario, gestor o plataforma.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
Según la ley vigente en 2025:
• El plazo para reclamar por incumplimiento contractual es de 5 años (artículo 1964 del Código Civil).
• Pero si se trata de una reclamación por vía de consumo, el plazo general es de 3 años desde el conocimiento del hecho.
Por ello, recomendamos actuar cuanto antes y asesorarte con un despacho de abogados en Madrid especializado en la materia.
¿Por qué contar con abogados civil Madrid?
En nuestro despacho abogados Madrid, trabajamos con casos reales de turistas nacionales y extranjeros que han sufrido fraudes o incumplimientos en sus reservas vacacionales. Te ayudamos a:
• Redactar reclamaciones extrajudiciales efectivas.
• Negociar indemnizaciones.
• Presentar demandas ante los juzgados civiles o ante organismos de consumo.
Nuestra prioridad es recuperar tu dinero y defender tus derechos como consumidor.